Scroll Top
🌟 SÚMATE A LA ESPERANZA DE UN CHILE DISTINTO

Esta campaña es de todas y todos quienes creen en un futuro más justo y humano. Únete y haz que tu voz cuente.

🎬 Cine y política: Marco Enríquez-Ominami reflexiona sobre el poder y la memoria en el cine político

¿Qué puede enseñarnos el cine sobre la política? ¿Puede una película revelar más sobre una dictadura que un informe oficial? Estas fueron algunas de las preguntas que se abordaron en el coloquio internacional “Cine Político: El poder de las emociones”, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y que contó con la participación del cineasta y candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami.

Junto a la académica Lucía Tello, coordinadora del Máster en Estudios Avanzados en Cinematografía de UNIR, Marco analizó el impacto de películas como Missing de Costa-Gavras, Espartaco de Stanley Kubrick, Z, La Batalla de Argel, e incluso El Padrino, desde una mirada política, cinematográfica y emocional.

“El cine político no solo denuncia, también emociona, y al hacerlo deja huellas más profundas que un simple titular. Por eso hay que defenderlo como un espacio de memoria y de conciencia crítica”, señaló Marco Enríquez-Ominami durante el coloquio.

‘Missing’ y la dictadura chilena: cine como testimonio

El punto de partida del coloquio fue la emblemática película Missing (1982), dirigida por Costa-Gavras, basada en hechos reales ocurridos tras el golpe de Estado en Chile en 1973. Enríquez-Ominami y Tello debatieron sobre su fidelidad histórica, su impacto internacional y el rol del arte en procesos de verdad y justicia.

“El cine puede explicar las dictaduras de manera más humana. Puede hablarle al mundo cuando las instituciones callan”, reflexionó Marco.

Cine como herramienta de resistencia

A lo largo de la conversación, se abordaron también clásicos del cine político que han retratado la represión, la lucha por la libertad y la trastienda del poder, desde Espartaco hasta La Batalla de Argel.

Marco destacó que estas películas permiten entender no solo lo que pasó, sino cómo se sintió vivirlo. “El poder sin relato es solo abuso. El cine le devuelve humanidad a la política”.

Una mirada única desde el cine y la política

Como cineasta, Marco ha dirigido decenas de documentales y películas. Como político, ha sido candidato presidencial en cuatro ocasiones y fundador de la Fundación Progresa y el Grupo de Puebla. Su análisis articula estética, historia y política con una perspectiva crítica.

Este coloquio forma parte del ciclo #PasaporteCulturalUNIR, que promueve el diálogo entre arte y sociedad.

📺 Puedes ver la conversación completa en el canal de YouTube de Marco Enríquez-Ominami.

CONTENIDO RELACIONADO