Marco Enríquez-Ominami se sinceró en entrevista con Julio César Rodríguez y José Antonio Neme sobre su presente político y si volverá a lanzarse como candidato presidencial.
“Es una etapa que está cuasi al 1000% cerrada, muy dolorosa”, planteó primero sobre el juicio por supuestos delitos tributarios en su campaña del 2017, el cual sería cerrado por falta de antecedentes.
“Marco, para no ir al pasado, y aquí somos bien frontales con José Antonio”, quiso entrar JC en materia presidencial. ME-O lo interrumpió para expresar: “Repito que estoy muy emocionado de estar con ambos, aunque me quieran más o enos”, en vista de que la entrevista se dio en el podcast Por qué tenía que decirlo (Yuly).
Al respecto, Neme le lanzó sobre su compañera del Mucho gusto, Karen Doggenweiler: “Me duele que tengas abandonada la Karen tanto rato; pero bueno, ese es un tema tuyo”. Expuesto esto, el marido contestó entre risas: “¿Que la tengo abandonada? Eso es un invento”, y añadió “que viajo mucho”.
Dicho eso, Rodríguez quiso entrar en tierras electorales: “Marco, lo que la gente quiere saber: ¿serás candidato nuevamente? ¿Estarás en la papeleta este año?“, en la que eventualmente sería su quinta candidatura a La Moneda.
La respuestas de ME-O
“Yo sé algo”, partió diciendo, “que hay una ley, que yo fui uno de sus autores, que el 30 de abril es el plazo final para inscribirse en un mecanismo para que la gente y el pueblo decidan quiénes son los candidatos (…) “Los partidos han torcido la ley y han dicho ‘que entre el perro, el gato y quien sea… Marco no’”.
Luego, dicho eso, planteó sobre la interrogante puesta por el también conductor de Contigo en la mañana: “Como ustedes son desafiantes, tengo dos respuestas; la burocrática, aburrida que te estoy dando, y la otra más sincera, es que ya creo que es evidente que no quieren que esté en primarias, es elocuente”, en alusión al oficialismo.
“¿Y por qué primarias es el único camino para ti?“, le consultó el conductor del Mucho gusto.
“Nosotros somos, te guste o no, una fuerza del 10% en Chile, lo que yo represento históricamente, el progresismo humanista”, destacó. “En la elección del 2021, que estuve proscrito un tercio de la campaña por estos juicios infames, sacamos 17 puntos en La Pintana y 15 en Renca, entonces hay un pueblo que cree en esta opción”.
“¿Por qué no te reciben en esa primaria?“, consultó JC.
“Creo que hay tres razones: una, porque al Presidente de la República (Boric) no le conviene una primaria amplia, porque le conviene que gane (Johannes) Kaiser, típica manipulación, que gane el adversario para yo poder volver; la segunda es que a muchos de los candidatos no les interesa en realidad ganar y más bien están preocupados de las parlamentarias; una tercera, supongamos que no gano la primaria, quedo segundo o tercero, ¿te imaginas que el PS o el PDD salgan últimos?“, enumeró.
“Métete”, le insistían ambos conductores entre risas sobre primarias del 29 de junio, por lo que todo indicaría que no irá a esa instancia… ¿Irá directo a primera vuelta en noviembre?
Fuente: La Cuarta