19th Ave New York, NY 95822, USA

Investigadores reflexionaron sobre memoria histórica, descentralización, estallido social y política pública

DSC_0303

En el seminario —organizado por el Núcleo de Investigación en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial— participaron especialistas de la UNAP y la Universidad de Concepción. La instancia ofreció un análisis sobre la masacre obrera de salitrera La Coruña de hace un siglo, y su impacto en la sociedad chilena. Fue presentado por el historiador Gonzalo Peralta y periodista Freddy Stock. El evento contó con la participación de Marco Enríquez-Ominami, quien habló, entre otros temas, sobre la importancia de la descentralización efectiva en Chile.

En el Campus Baquedano de la Universidad Arturo Prat (UNAP), en Iquique, investigadores e investigadoras en ciencias políticas, sociología, psicología, antropología, historia y periodismo, participaron en el seminario “A Cinco Años del Estallido Social y la Vigencia de la Crisis Estatal”, actividad académica organizada por el Núcleo de Investigación en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial “Sociedad, Estado y Región” de la UNAP.

El evento fue integrado por especialistas de las Facultades de, Ciencias Jurídicas y Políticas; Ciencias Humanas; y Ciencias de la Salud de la Casa de Estudios. Además, participó la Universidad de Concepción, a través de un investigador y una investigadora del Departamento de Antropología de su Facultad de Ciencias Sociales.

INVITADOS

La instancia de análisis académico también tuvo como expositor a Marco Enríquez-Ominami Gumucio, ex diputado chileno y actual coordinador internacional del Grupo de Puebla —foro político y académico latinoamericano que articula ideas y políticas de Estado de carácter progresista—, quien ofreció la conferencia “Las élites nacionales y la (im) posibilidad de una descentralización efectiva”.

Además, expuso el periodista Freddy Stock Donoso, junto al historiador Gonzalo Peralta, del Canal de Televisión Vía X —quienes en el formato propio de su programa de TV— entregaron al público un análisis de memoria histórica, con detalles poco conocidos sobre la masacre obrera que, el año 1925, dejó más de 2 mil muertos en la salitrera La Coruña, provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.

CIENCIAS POLÍTICAS

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Hans Mundaca Assmussen, destacó el trabajo académico de ese Núcleo de Investigación de la UNAP.

“Esta actividad tiene una relevancia bien especial, no solamente por la fecha, además por el trabajo del Núcleo de Investigación en Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial. Un grupo de investigadoras e investigadores que provienen desde distintas disciplinas de las ciencias sociales. Y ha permitido hacer una reflexión muy interesante, muy profunda, respecto de cuáles han sido las causas, las consecuencias del estallido social; haciendo no solo una retrospectiva, sino que también un análisis proyectivo”, explicó la autoridad universitaria.

“Eso nos convoca también, en un sentido de la necesidad de poder entender cuál es el rol de la universidad estatal: contribuir al desarrollo de la región a través de este proceso de discusión y de cuestionamiento, respecto de las cuestiones que están instaladas, y las tareas a futuro en el ámbito del territorio donde estamos”, señaló del decano.

ESTADO Y SOCIEDAD

El director del Núcleo de Investigación en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial, Dr. Cristian Jamett Pizarro, precisó que hace seis años se conformaron como grupo académico. “Ya veníamos estudiando con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que algo se venía en Chile. Había una crisis que estaba en ciernes: había movilizaciones estudiantiles, movimientos como «No Más AFP», feministas, y más, durante 2011 a 2019”, dijo.

“Actualmente ese grupo se ha transformado en este núcleo de investigación, y el objetivo es generar evidencia sobre cómo está resultando esta descomposición en la relación Estado y sociedad; de qué manera las políticas públicas están resolviendo, están impactando en la vida de las personas. La idea es levantar información tanto para el mundo universitario, pero también para la política pública regional”, expresó Jamett.

ANHELOS SOCIALES

“Estudios como el «Informe de Desarrollo Humano 2024», dicen que el malestar se mantiene, existen las mismas demandas no resueltas. Entonces, eso demuestra que hay un Estado que no está logrando procesar de manera efectiva estos anhelos sociales. Lo que significa que se mantiene esta crisis estatal vigente. A pesar que uno ve normalidad, tranquilidad, hay un descontento. La clase política no está representando. Y, quisimos hacer este seminario con invitados nacionales como Marcos Enríquez-Ominami, Freddy Stock, Gonzalo Peralta, con el objeto de realizar una conversación local y nacional”, afirmó el académico, también director de la carrera de Administración y Gestión Pública UNAP.

ADVERSIDADES

En ese sentido, durante el seminario “A Cinco Años del Estallido Social y la Vigencia de la Crisis Estatal”, se mencionaron detalles de la investigación social contenida en el «Informe de Desarrollo Humano 2024», elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Se abordó, por ejemplo, el actual escenario global con desafíos como la triple crisis ambiental que configuran el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación; el estancamiento generado por un desarrollo desigual, la fuerte percepción de inseguridad y la creciente polarización política. Asimismo, en relación a informes PNUD anteriores, se analizó la situación paradójica del país, donde la sociedad está cambiando, con logros en desarrollo humano, y simultáneamente, evidenciando profundas adversidades para implementar los cambios necesarios para lograr mejoras, y cambios sociales.

El informe propone que la dificultad actual de Chile para impulsar las transformaciones requeridas, se relaciona con las insuficientes capacidades de la sociedad chilena para conducir cambios sociales. Se identifica esa insuficiencia a dos factores. Uno es el predominio de las relaciones disfuncionales entre los actores de la conducción, es decir, ciudadanía, elites y movimientos sociales. El otro, es la preeminencia de lógicas inhibidoras de la conducción a nivel de las instituciones, los discursos públicos y las subjetividades.

SIN SENTIDO

Al respecto, Marco Enríquez-Ominami, destacó el aporte de ese núcleo de investigación de la UNAP, y cómo el evento contribuyó al debate de ideas y análisis social. “Valoro mucho que haya un espacio de pensamiento, y escuché a algunos académicos muy profundos (…) Faltan palabras para entender lo que estamos viviendo. Es muy raro: tres procesos electorales para ratificar la Constitución de un dictador, cuando queríamos hacer tanto lo contrario”, indicó.

“Clímax fue este llamado estallido: yo lo llamo revuelta masiva, espontánea, que fue conducida hacia una discusión constitucional que terminó muy mal. Y, el anticlímax, es lo que estamos viendo ahora (…) Estamos en el sin sentido, y las regiones siguen siendo finalmente esclavas del destino que se decide en Santiago”, expresó el exparlamentario y excandidato presidencial.

BUSCAR CAMINOS

Congratuló que la academia reflexione sobre ciencia política. “Creo que el pensamiento en Chile ha hecho enorme de aportes y también está en deuda (…) Yo echo de menos un pensamiento más crítico, más ácido, estamos viendo un momento que es vergonzoso, es vergonzante para la historia de Chile lo que estamos viviendo. Y, espero que la academia se ponga a la vanguardia, y no analizar lo ocurrido, sino a buscar caminos”, aseveró Enríquez-Ominami.

LA ACADEMIA

“Yo pienso que el lenguaje construye realidades, por supuesto. Pero el lenguaje requiere conceptos, y esos conceptos que son el centro, no el fenómeno, se producen en la academia. Los fenómenos se producen quizás afuera de la universidad. Pero, adentro se construyen, se perfeccionan los conceptos, se construyen los edificios del pensamiento. Son ustedes los llamados a perseverar y a recibir más apoyo, porque carecen. Pero se ha avanzado, y se puede hacer mucho más”, comentó.

“También creo que ser estudiante es ser crítico, y no ser condescendiente. Espero que mantengan ese espíritu que la universidad cobija, alberga y alimenta”, afirmó.

IDEALES SEMBRADOS

El periodista Freddy Stock agradeció la invitación de la UNAP para difundir una parte de la historia de Chile. “La matanza de La Coruña prácticamente pasó desapercibida en la historia. Cuando realmente fue muy importante. No solamente por las vidas que se perdieron, sino también por los ideales que se sembraron a comienzos del siglo 20, ya hace casi exactos 100 años”, sostuvo.

“Muy importante lo que hace la academia, la enseñanza, que es darle una reflexión distinta a la sociedad, dar una reflexión diferente a movimientos que siempre se terminan politizando, pero que en su esencia tienen contenidos mucho más fundamentales, más importantes, como lo tuvo, sin duda, el estallido social, con muchas demandas que aún no se han concretado”, aseguró Stock.

MEMORIA

En tanto, el historiador, investigador, escritor y guionista de áreas dramáticas de televisión, Gonzalo Peralta —quien es docente de la U. Academia de Humanismo Cristiano— destacó que la UNAP analice y reflexione sobre los orígenes y efectos del “estallido social”, tras cinco años desde que ocurrió en el país.

Asimismo, enfatizó la relevancia histórica de la masacre obrera registrada hace un siglo en la salitrera La Coruña. “Es muy importante hablar de eso, no solo por la violencia y la represión ahí ejercida, sino porque también es un hecho del que no se sabe mucho, del que no hay muchos antecedentes, y que parece se hubiera perdido en la memoria”, señaló.

PARADIGMAS

El Dr. Honoris Causa de la UNAP e investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pedro Buc Calderón, también participó de este evento. Indicó que actualmente en el país existe una pérdida de acción política, falta de ideas, con discusiones de escaso contenido.

“En realidad, lo que se trata, es que el mundo de la ciencia social, el mundo de la ciencia política, pueda, pero a partir de discusiones serias, con argumentos, ir construyendo algunos paradigmas que puedan ser utilizados posteriormente y transferidos a la comunidad. Yo creo que eso fue un poco lo que estuvo a la base de toda esta conversación y nos alegramos, porque en realidad hemos visto que la respuesta ha sido bastante buena, tuvimos muy buenos panelistas”, aseveró el Dr. Buc.

PANELISTAS

En el seminario también participaron como expositores: Dr. Jorge Vergara Del Solar y la Dra. Andrea Aravena Reyes, académicos de Antropología, de la Facultad de Ciencias Sociales, de Universidad de Concepción. Y, de la UNAP: Dr. (c) Alexander Pérez Mora, investigador y docente de Administración y Gestión Pública, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Dr. Iván Valenzuela Espinoza, académico de Sociología, Facultad de Ciencias Humanas; Dr. Carlos Acevedo Rodríguez, profesor de Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud; Dr. Cristian Ortega Caro, director de Sociología, Facultad de Ciencias Humanas.

Related Posts