Scroll Top
🌟 SÚMATE A LA ESPERANZA DE UN CHILE DISTINTO

Esta campaña es de todas y todos quienes creen en un futuro más justo y humano. Únete y haz que tu voz cuente.

Marco se compromete con las ferias libres: “Son el corazón de la economía popular”

El candidato presidencial independiente, Marco Enríquez-Ominami, sostuvo un encuentro con Víctor Orellana, vicepresidente nacional de la Federación de Ferias Libres, para dialogar sobre los desafíos y el futuro de este sector clave de la economía popular chilena.

Durante la reunión, Enríquez-Ominami recalcó que las ferias libres son trabajo, soberanía alimentaria y cultura, pero que han sido históricamente abandonadas por el Estado. “Defender a las ferias es defender a miles de mujeres y hombres que sostienen a Chile con su esfuerzo. ¡Ahora sí es posible!”, afirmó.

El peso de las ferias libres en la economía chilena

Los últimos datos oficiales del catastro nacional de ferias libres de Sercotec (2016) muestran su relevancia:

  • 1.114 ferias libres a nivel nacional.

  • 113.112 puestos de venta.

  • 340.000 feriantes en todo Chile.

  • Un promedio de 166 puestos por feria.

  • Una venta promedio mensual por puesto de $1,5 millones.

  • Una venta promedio mensual por feria de $254,8 millones.

En 2022 el Gobierno se comprometió a actualizar estas cifras en el marco del proyecto de Ley de Ferias Libres, y en octubre de 2024 se levantaron nuevos datos para el Registro Nacional de Ferias Libres, cuyos resultados aún no se publican.

El proyecto busca fortalecer la representación y capacidad de negociación de las ferias, creando instancias a nivel comunal y nacional, aunque todavía más de la mitad de los municipios del país no cuenta con ordenanza propia para regularlas.

Además, el 24 de abril de 2025 el Senado aprobó un nuevo régimen tributario para el sector, estableciendo un impuesto sustitutivo del 1,5% —en lugar del IVA del 19%— aplicable a las transacciones electrónicas, iniciativa que hoy se encuentra en tercer trámite en la Cámara de Diputados.

Las propuestas de ME-O para las ferias libres

Enríquez-Ominami aseguró que su gobierno impulsará medidas concretas para modernizar, proteger y fortalecer a las ferias libres:

☑️ Fondo de infraestructura y modernización de 300 millones de USD en 4 años.
☑️ BancoEstado como banco productivo, entregando créditos con foco en el emprendimiento feriante.
☑️ Policía de proximidad para resguardar la seguridad en los espacios de feria.
☑️ Subsidio a la digitalización de los sistemas de cobro.
☑️ 0% de IVA a los productos de la canasta básica de alimentos.

“Hoy las ferias libres enfrentan inseguridad, falta de infraestructura y trabas para su modernización. Con estas medidas queremos garantizar que sigan siendo el corazón de la economía popular y una alternativa justa para las familias chilenas”, recalcó.

Add Comment

CONTENIDO RELACIONADO