19th Ave New York, NY 95822, USA

Marco Enríquez-Ominami: “Me encantaría una primaria sin letra chica” [La Segunda]

La Segunda MCox 18.03-5_page-0001

Marco Enríquez-Ominami tiene ganas de una quinta patita. Le “encantaría” participar de una primaria amplia del oficialismo, pero tomaría la decisión de ir a último minuto.

Cree que ninguna de las cartas asociadas al Gobierno puede representar el cambio, pero él, que no ha participado de esta administración, sí.

“Las elecciones son referéndum sobre el cambio y por eso es que sistemáticamente en el mundo ha ganado el cambio. Donde no, ha ganado implícitamente, como en México una mujer, la primera. Es un enorme error que una coalición se ausente de una disputa por el cambio. Carolina Tohá es una gran funcionaria pública, que trabajó con esmero y no le fue bien. Si ella es la protagonista del cambio le costará mucho ser creíble… y enfrentar las barbaridades que dicen Kaiser, Kast, Matthei y Parisi”, sostiene.

¿Por qué se necesita un cambio? Se lo pregunto porque usted simpatiza con el progresismo y el progresismo ha estado gobernando.

—No soy parte del Gobierno.

Pero sus ideas son progresistas.

—Se perdió la senda del crecimiento; hay que reconstruir la educación pública, hay un problema de calidad; en materia de seguridad hay un déficit, con un crimen organizado y un Estado desorganizado… Y sistemáticamente las encuestas están diciendo que los tres liderazgos son de
derecha… el rechazo a la constitución fue un voto de cambio, en 2023 (consejeros contitucionales) fue un voto de cambio y en diciembre de 2023 ganó el cambio, no se aprobó el texto siquiera y en las municipales de octubre (2024) ganó el cambio. Se necesita un cambio radical, pero tranquilo… Fue el error de Kamala Harris, que pensaba que bastaba la continuidad y perdió contra alguien con 28 condenas.

¿Ese cambio lo puede intentar la derecha?

—No, porque gobernaron y los candidatos que van punteando en las encuestas fueron cómplices de ese fracaso… Sebastián Piñera es el mayor destructor de la institucionalidad chilena que decía cuidar y hubo un récord de homicidios.

¿Lo pueden encarnar Kaiser o Kast?

—No, porque ellos son retroceso por razones distintas. En los 80 gobernaron sus ideas y destruyeron la economía… los Chicagos Boys y Kaiser tiene ideas de un imbécil, como indultar a un violador de mujeres que usó ratones. Entiendo a su votante, frustrado con el Estado, pero no lo entiendo a él.

Si descarta a la derecha, a la derecha tradicional, al oficialismo… ¿qué candidato tendría un posibilidad de éxito, según los parámetros que usted pone?

—Todo lo contrario, es una elección muy abierta porque la derecha no tiene credibilidad para ofrecer cambios.

¿Quiénes se lo han dicho en su casa?

—En su diario todos los políticos lo dicen y son los mismos que lo dicen en mi casa. Están todos rendidos, decididos a esquivar la responsabilidad que significa armar una primaria amplia, de cambio; es todo una primaria de continuidad ¿Quienes irían? Tohá, Gobierno; la ministra Jeannette Jara, Gobierno; Winter, Mirosevic, Gobierno… El Presidente dijo que Tohá es la continuidad de él y lo mismo hizo Biden con Kamala.

¿Y entonces quién o qué?

—La primara, lo más amplia posible.

¿Qué candidato podría ir que represente el cambio?

—Para eso está la primaria… que se inscriban todos sin sectarismo, sin letra chica…

¿Quién se podría inscribir que represente el cambio del que usted habla?

—¿El FA ya inscribió candidato?

Pero si usted dice que no, porque son los mismos que están gobernando.

—Depende de lo que digan. Si lo que dicen es que serán la continuidad del Presidente será una primaria de continuidad.

¿Usted participaría de esa primaria?

—Me encantaría estar en una primaria del cambio. Me encantaría una primaria sin letra chica ni las exclusiones del pasado…, en torno a un cambio radical y tranquilo. Si es para la continuidad del Gobierno, no cuenten conmigo.

Los cambios radicales no son muy tranquilos.

—Recuerdo a Patricio Aylwin subiendo el IVA (16% a 18%).

Si no se abren a una “primaria amplia”, ¿podría ir directo a primera vuelta?

—Por ahora nos parece que haya primarias amplias… En este baile de máscaras, en que los partidos postergan sus consejo generales, porque están jugando póker y como en 2021 pocas horas antes de la fecha cerraron el acuerdo de dejar afuera al PPD y a la DC…, que fue la decisión de los candidatos Boric y Jadue, yo quiero decir que tomaré mi decisión a último minuto, igual que ellos.

¿La decisión de ir a primera vuelta?

—No, de inscribirme en una primaria. No tengo obsesión presidencial, ninguna, me va estupendo en la vida.

“Obsesión” tal vez es muy grande como palabra, pero sería su 5ª presentación.

—¿Cuál es el punto de su pregunta? Evelyn Matthei ha tenido ganas desde que salió del colegio, ¿cuál es el punto?

Es un contrapunto a su afirmación de que no tiene obsesión presidencial, cuando se presentaría por 5ª vez.

—No entiendo el contrapunto… Cuál es la pregunta… Yo respondo las preguntas, si estoy en un debate me avisa.

¿Si lo convocan antes a una primaria, igual tomaría su decisión al final?

—Al igual que ellos, a último minuto. Leí que los partidos iba a tomar este fin de semana su alternativa.

Es lo que no pasó (en el FA).

—¿Ah! ¡Mira tú! Y apuesto a que el próximo fin de semana tampoco… La presidencial la dan por  perdida y yo creo lo contrario: me demoro 30 segundos en desactivar las mentiras de Matthei.

La Segunda MCox 18.03-1
La Segunda MCox 18.03-5