Entrevista exclusiva con Marco Enríquez-Ominami, precandidato presidencial 2025
Marco Enríquez-Ominami (ME-O), cineasta y político con cuatro candidaturas presidenciales a cuestas, busca su quinta opción para llegar a La Moneda en las elecciones de noviembre de 2025. En una extensa entrevista con The Clinic, Marco habló sobre sus motivaciones, la actual escena política chilena y los desafíos que enfrenta en su camino a la papeleta electoral.
La quinta candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami
Marco asegura que esta vez tiene una oportunidad más clara para llegar a La Moneda. Con 27 mil firmas recogidas —faltando todavía cerca de 8 mil para inscribirse oficialmente—, el exdiputado confía en su capacidad para superar la barrera que impone el Servel y competir en noviembre.
“Estamos frente a dos ofertas: una derecha dura, autoritaria, y, por otro lado, un cuento de hadas”, señala ME-O, refiriéndose a los extremos que, según él, dominan el escenario político actual. Además, destaca que no compite con expresidentes ni figuras históricas, lo que, sumado a los bloqueos de la élite, le abre camino: “Soy la piñata mediática de la elite, que es la que a todo el mundo le pega”.
Un legado político y una historia personal marcada por la resistencia
Marco Enríquez-Ominami recordó su compleja relación con Chile, marcada por el exilio, la persecución política y la lucha familiar. “Quedé preso a los cinco meses, me quitaron mi pasaporte y mi RUT, soy hijo de alguien que murió por este país”, relata. Para ME-O, la perseverancia es la base de su carrera política y su vínculo con Chile.
La centroizquierda debilitada y la derecha dura en crisis
En la entrevista, Marco fue enfático al analizar la situación actual de la centroizquierda: “Nunca he visto a la centroizquierda más debilitada que ahora. Solo la mala fe te permitiría creer que está más fuerte”. A la vez, criticó a la derecha dura, a la que calificó de “rechazada” tras la derrota en el plebiscito de diciembre de 2023.
Firmas, primarias y desafíos legales
ME-O también abordó los obstáculos que ha enfrentado para inscribirse como candidato, incluyendo una proscripción injustificada en 2021 que le impidió participar en la papeleta, pese a ser absuelto. Destacó la importancia del voto y la manipulación mediática en torno a su figura: “Soy la piñata mediática de la elite”.
Respecto a las recientes primarias, sostuvo que no fueron representativas del verdadero estado de la centroizquierda y consideró que Jeannette Jara, la candidata electa, representa una continuidad más que un cambio.
Propuestas y posición política
Enríquez-Ominami rechaza ubicarse en un “centro” político, y se define en “confrontación absoluta” entre quienes odian al Estado y quienes lo defienden. Su propuesta combina “más Estado y más mercado”, criticando tanto a José Antonio Kast como a Jeannette Jara.
Sobre alianzas futuras, aseguró que, si pasa a segunda vuelta, tendrá el respaldo de varios sectores políticos: “Pasamos a segunda vuelta, la coalición va a estar en dos minutos y yo voy a gobernar como Patricio Aylwin”.
Futuro político y expectativas
Con 27 mil firmas en tiempo récord y la convicción de que “esta es una oportunidad”, Marco Enríquez-Ominami apunta a consolidar su presencia en la papeleta presidencial y desafiar tanto a la derecha dura como a las estructuras políticas tradicionales. Sobre una posible sexta candidatura, fue cauteloso, pero optimista: “Con esta velocidad de firmas, es indicativo de un camino que convoca a mucha gente”.