En la céntrica plaza Vicuña Mackenna y con el Morro de Arica de fondo el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami dio a conocer su política de drogas.
El presidenciable hizo el anuncio acompañado por el alcalde Salvador Urrutia, candidatos del pacto Si Tú Quieres Chile Cambia y adherentes.
“He recorrido ya 6 regiones en 5 días y Arica no podía estar fuera. En cada región hemos hecho un planteamiento y hoy quiero hablar de educación desde otro ángulo como son las drogas. Tenemos dos países con los que tenemos que llevarnos bien, Bolivia y Perú, pero que también son grandes productores de cocaína, y por tanto es un problema; son países con una cultura fascinante, pero también tenemos un desafío en las fronteras y Chile se está transformando poco a poco en un pasadizo de drogas y también en un país consumidor”, señaló Enríquez-Ominami.
El candidato agregó: “Desde la Fundación Progresa, desde el Partido Progresista y desde el movimiento más importante de drogas en Chile como es Movimental –cuyo líder Claudio Venegas es candidato a diputado nuestro– hemos peleado para que haya una nueva política de drogas”.
“La droga es un problema de salud pública, no es un problema de seguridad. El Estado está tan enfermo como el adicto cuando trata a los consumidores como delincuentes. El Estado, a través de la ley 20 mil, ha metido a 80 mil jóvenes a la cárcel, usuarios, portadores o traficantes. Está bien que estén presos los narcotraficantes, pero quien se fuma un pito de marihuana no es un traficante, es un usuario”, enfatizó.
El candidato añadió: “Propongo doblar en rehabilitación las camas y realizar un esfuerzo importante en educación y prevención. El tema no es solamente cómo entran a las drogas, sino también cómo salen de estas. No está demostrado que Arica va a ser más segura si hay más mano dura. Proponemos la despenalización de la marihuana y sacarla de la lista 1 de drogas duras, cosa que hizo Michelle Bachelet en el gobierno anterior, a mi juicio un error”.
Consultado respecto del voto voluntario, Enríquez-Ominami señaló: “El voto es un deber, no una obligación. Esto es como los temas controversiales, yo no estoy a favor del aborto, pero cuando uno dice que quiere despenalizar el aborto es para que una mujer violada no se vaya presa. Lo mismo pasa con el voto, se trata de sacar la multa, esa es la obligatoriedad del voto. En Chile se aplicaba hipócritamente una multa si no ibas a votar, yo prefiero que voten los chilenos y hago un llamado a eso. No votar es votar por Hidroaysén, no votar es votar por el centralismo”.
Consultado sobre el financiamiento de las campañas, el candidato señaló: “Hemos sido la única candidatura en transparentar los gastos provisionales de la candidatura; ni Michelle Bachelet ni Evelyn Matthei fueron capaces de responder esto. Nosotros transparentamos y nuestros datos están en el sitio de Ciudadano Inteligente. Ahí se encuentran nuestros créditos que han permitido solventar este tiempo de campaña, y esto lo hicimos en 2009 y en 2012, lo que también está transparentado en el sitio del Servel. La transparencia es fundamental y emplazamos a las demás candidaturas a transparentar también su financiamiento”.
Enríquez-Ominami llegó a Arica como parte de su décima gira, Si Tú Quieres Chile cambia, la que ya lo ha llevado por las regiones de Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, La Araucanía y Los Lagos. Mañana, el presidenciable visitará la ciudad de Iquique.
Revisar el programa de drogas aquí.