Scroll Top
🌟 SÚMATE A LA ESPERANZA DE UN CHILE DISTINTO

Esta campaña es de todas y todos quienes creen en un futuro más justo y humano. Únete y haz que tu voz cuente.

“Propongo que los fiscales regionales sean electos por sufragio universal” Marco Enríquez-Ominami

En entrevista con El Mostrador, el candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami presentó parte de sus propuestas en seguridad, justicia y lucha contra la corrupción, reafirmando que su campaña estará centrada en soluciones concretas para los chilenos.

No quiero que esta elección sea sobre el miedo, sino sobre la esperanza. Chile necesita propuestas serias y un camino distinto al continuismo y la derecha dura”, afirmó el presidenciable, destacando que el 25 de septiembre dará a conocer oficialmente su programa de gobierno en seguridad y economía.

Reforma a la justicia: fiscales elegidos por la ciudadanía

Uno de los anuncios más relevantes fue su propuesta de elección directa de los fiscales regionales por voto popular.

“Visto que existe una politización de la Fiscalía, proponemos que los fiscales regionales sean electos por sufragio universal y directo. Así habrá más control, más transparencia y una mejor persecución de delitos según las realidades de cada región”, explicó.

Además, planteó la necesidad de contar con más fiscales, mejor capacitación y fiscalías especializadas, con el fin de fortalecer la justicia y recuperar la confianza ciudadana.

Crimen organizado y seguridad

El candidato alertó que el crimen organizado ha penetrado diversas instituciones y que Chile debe actuar con urgencia:

  • Creación de una agencia de inteligencia en Gendarmería, ya que las cárceles son hoy centros de coordinación del delito.

  • Mejor coordinación entre las agencias de inteligencia existentes, que actualmente trabajan desconectadas.

  • Mano dura y mano justa, con más herramientas, tecnología y profesionalización de las policías.

Un Estado débil abre espacio al narcotráfico. Donde el Estado se retira, entra el narco”, enfatizó.

Corrupción y Fuerzas Armadas

Enríquez-Ominami fue categórico en señalar que la corrupción no es exclusiva de las Fuerzas Armadas, sino un problema extendido en todas las instituciones. Por eso, subrayó que su independencia lo convierte en el único candidato capaz de enfrentar este flagelo:

“Ser independiente te da la libertad para combatir la corrupción con más facilidad, ya que buena parte de los partidos políticos están gangrenados”.

La Araucanía: diálogo y seguridad

Respecto al conflicto en la Araucanía, criticó la prolongación del estado de excepción y propuso una salida distinta:

  • Mediación permanente para resolver las tensiones históricas.

  • Persecución implacable a quienes cometan delitos como robo de madera o actos de violencia.

  • Un enfoque que combine diálogo, inteligencia y justicia, en lugar de medidas de excepción indefinidas.

“Las policías sirven para combatir el crimen, pero no para construir paz. Si seguimos enfrentando a los pueblos, solo ganan los extremos políticos”, señaló.

Add Comment

CONTENIDO RELACIONADO