Luego de su propuesta para obtener el patrocinio para ser candidato, aterrizó la idea y reveló conversaciones en los últimos días por el sueño azul.
Una de las propuestas más polémicas de la política en los últimos días tocó el interior de los hinchas de Universidad de Chile, una vez que Marco Enríquez-Ominami habló del anhelado estadio de los azules.
“Atención azules. Este 24 de mayo, en el aniversario de la U, me la juego. Si ese día llegamos a las 10.000 firmas me comprometo ante notario con el mayor sueño azul: Un estadio Para la U en 2030″, explicó en sus redes sociales.
Esto generó de inmediato un debate futbolero, pero con énfasis en los hinchas azules, quienes debaten sobre el uso de su sueño en una campaña por un próximo presidente para el país.
Una situación que el propio MEO explicó en el programa “Rayando el CDA” en YouTube, donde incluso reveló conversaciones con una comuna y con dirigentes de la U.
MEO propone un estadio para la U si alcanza llegar a las elecciones presidenciales. Foto: Jonnathan Oyarzun/Photosport
ver también
MEO y sus charlas por el proyecto estadio
Fue el propio Marco Enríquez-Ominami quien sacó la voz para defender su propuesta, donde dejó claro que lo que busca “es un plan de obra pública con aporte público y privado, donde el Estado pone las reglas o garantías y el privado pone la plata, pero cumple y contrata gente, yo quiero crear un millón de empleos”.
En ese sentido, alinea su propuesta de un estadio para la U, donde ha tenido conversaciones con una comuna para saber cómo avanzó el tema, además de otros dirigentes que lo llamaron para escuchar y debatir en conversación la propuesta.
“Vamos a tener una discusión sobre si el estadio es de la U será en un comodato de la sociedad anónima, los socios, son mil temas, pero la plata sobra para esto. El problema es el lugar. Hablé con la alcaldesa de Cerrillos y estuvo muy cerca de hacerlo, pero ningún presidente se ha jugado, soy chuncho lo haría con más amor, pero también lo haría por otros equipos porque me conviene como presidente”, explicó.
“Hablé con dirigentes de la U me decían que 50 mil me quedaría corto, me decían 60 mil. Hablé con dirigente más antiguos. Me llegaron puteadas del mundo entero por esto y me escribieron dirigentes de manera discreta. Me contaron amigos de chats de la U que hubo controversia. Yo propuse esto y estoy convencido como obra pública, que un tonto no distinga que una obra pública puede ser financiad por privados, es otra cosa”, cerró.
Fuente: Redgol