El exdiputado lanzó una campaña para reunir 35.000 firmas con el fin de postularse como candidato presidencial independiente, luego de ser excluido de las primarias oficialistas del 29 de junio.
En Pauta de Análisis de Radio Pauta, el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami expresó su frustración por la decisión de la coalición gobernante.
“No tengo los elementos para responder bien por qué no quisieron que entrara. Quizás dan por perdida la elección y esta primaria explica más un problema parlamentario que presidencial”, aseguró.
En ese sentido, criticó la primaria como una de “continuidad, silencio y exclusión”, reflejando una crisis de confianza en el sistema político, donde “6 de cada 10 chilenos no cree en el sistema”.
Enríquez-Ominami desmintió las acusaciones del Frente Amplio, que afirmó que nunca solicitó formalmente participar en la primaria. “Al Partido Radical, por escrito, por escrito en su Consejo General, se lo pedí”, dijo, acusando a sus detractores de actuar con mala fe y replicar la “vieja política” que criticaban.
Su campaña de firmas avanzó rápidamente, logrando 2.500 firmas en menos de 24 horas, lo que destacó como respaldo ciudadano: “En Servel, 2.500 personas firmaron en menos de 24 horas. Esa es la respuesta”.
Ante las preocupaciones de que su candidatura pueda fragmentar el voto de centroizquierda y favorecer a la derecha, Enríquez-Ominami rechazó la idea, preguntando: “¿Quién le quita a quién? Si tienen seis puntos según la CEP, ¿quién le quita a quién?”.
En esa línea, argumentó que los candidatos oficialistas, Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jannette Jara, son débiles frente a figuras de derecha como Evelyn Matthei, y propuso su candidatura como una alternativa.
“Quizás la gente diga, prefiero a alguien con cicatrices, experiencia, perseverancia, que es distinto”, concluyó.
Fuente: Pauta