En entrevista con The Clinic, el candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami (ME-O) presentó las bases de su programa en educación, proponiendo un salto cualitativo y cuantitativo para fortalecer la enseñanza pública en Chile.
Más inversión y un Estado docente fuerte
ME-O anunció que su plan contempla elevar el gasto en educación al 6% del PIB, lo que permitirá invertir en 100 liceos de excelencia y 100 liceos técnico-profesionales, crear 150 mil nuevos cupos en educación inicial y acreditar el 100% de la oferta parvularia, que hoy apenas llega al 38%.
El proyecto incluye además un aumento del 15% en los salarios de 250 mil profesores y la contratación de 4.500 nuevos educadores para cubrir la actual brecha.
“Chile necesita un Estado docente fuerte, moderno y sin ideologías en la sala de clases. La prioridad es el conocimiento: matemáticas, comprensión lectora y nuevas tecnologías”, afirmó Enríquez-Ominami.
Educación para el futuro: IA y digitalización
El candidato señaló que su programa priorizará el aprendizaje de inteligencia artificial y digitalización, junto con el fortalecimiento de competencias básicas como comprensión lectora y matemáticas.
“Vamos a hacer un esfuerzo serio en el aprendizaje de inteligencia artificial y digitalización, pero también en reforzar la comprensión lectora y matemática. Esa es la prioridad número uno”, destacó.
Una alianza estratégica con el sector privado
ME-O defendió un Estado estratega, capaz de invertir y regular, pero también de apoyarse en el sector privado para ampliar la cobertura y calidad educativa:
“Con un Estado estratega que se apoya en el privado vamos a financiar el salto en educación. Todos los países grandes tienen un fuerte Estado docente. Chile todavía tiene pendiente construir esa gran oferta pública educativa”.
Crítica al abandono de la educación pública
Enríquez-Ominami también criticó la gestión del actual gobierno:
“Creo que es evidente que el gobierno no cumplió con su principal promesa. No mejoraron en ninguna parte seriamente la calidad de la educación pública. La educación es el gran ausente de este gobierno”.
El candidato concluyó que la educación será uno de los pilares de su programa presidencial, junto con seguridad, salud, pensiones y economía, destacando que esta elección debe tratarse de propuestas y soluciones reales para los chilenos, y no de disputas entre candidatos.