Scroll Top
19th Ave New York, NY 95822, USA

Seguridad en Chile: ¿Qué proponen Marco Enríquez-Ominami y Evelyn Matthei? Comparativa completa

Mesa de trabajo 1-100

En tiempos de miedo, Chile necesita estrategia, no populismo. En materia de seguridad pública, las propuestas presidenciales están marcando el tono del debate. Mientras algunos apelan al miedo, otros plantean un enfoque integral basado en evidencia. En esta nota comparamos las principales propuestas de Marco Enríquez-Ominami y Evelyn Matthei, dos candidatos con visiones muy distintas sobre cómo enfrentar el crimen y la inseguridad.

Seguridad con cabeza fría: la propuesta de Marco Enríquez-Ominami

Marco propone una estrategia seria, inspirada en experiencias exitosas de países como Alemania, Noruega y Reino Unido. Su enfoque busca combinar inteligencia, prevención, justicia y firmeza.

Ejes de su propuesta:

  • ✅ Control territorial efectivo

  • ✅ Mano dura inteligente (según tipo de delito)

  • ✅ Prevención comunitaria

  • ✅ Reinserción basada en evidencia

  • ✅ Tecnología con control público y trazabilidad ética

Además, propone la creación de Centros Regionales de Investigación Criminal, con criminología moderna, forense digital, inteligencia financiera y coordinación directa con la Fiscalía. No se trata solo de más recursos: se trata de mejor capacidad investigativa.

¿Qué propone Evelyn Matthei? Promesas sin sustento

La es alcaldesa de Providencia ha planteado una serie de medidas llamativas, pero con poca viabilidad legal o técnica:

  • ❌ Militarización de las calles, pese a ser ineficaz

  • ❌ Más cárceles sin estrategia: riesgo de transformarlas en “oficinas operativas del crimen”

  • ❌ Promesas tecnológicas (como uso de satélites) que Chile no posee ni puede implementar

  • ❌ Drones sin regulación ni plan de control ciudadano

  • ❌ Ningún desglose presupuestario ni viabilidad financiera

Cárceles: rehabilitación con inteligencia, no solo castigo

Marco propone una diferenciación clara de perfiles penitenciarios:

  • Reincidentes violentos → cárceles de alta seguridad, segregadas y con monitoreo intensivo

  • Primerizos o jóvenes sin historial → programas de rehabilitación con vigilancia y apoyo

Mientras tanto, Matthei solo plantea sumar más plazas carcelarias, sin cambios estructurales.

Tecnología al servicio de la seguridad (no del show)

La propuesta de Marco incluye herramientas de última generación, con transparencia:

  • ✅ IA predictiva para mapas de calor del delito

  • ✅ Detección automatizada de armas

  • ✅ Trazabilidad de datos con resguardo de derechos

  • ✅ Control ciudadano y auditoría pública

A diferencia de la candidata de derecha, que promete drones sin plan ni regulación.

¿Cuánto cuesta? Y lo más importante: ¿cómo se paga?

El plan de Marco tiene un costo estimado de 700 millones de USD (0,28% del PIB), con financiamiento responsable y detallado.

Matthei, en cambio, no ha presentado cifras ni estudios que respalden sus anuncios. Una seguridad sin presupuesto real, es solo discurso.


Conclusión: Seguridad con evidencia o populismo punitivo

Chile enfrenta una crisis real de seguridad. Pero la solución no está en discursos duros sin respaldo, ni en fórmulas mágicas. La diferencia entre los candidatos es clara:

Marco Enríquez-Ominami propone una seguridad moderna, efectiva, con derechos y estrategia. Evelyn Matthei responde al miedo, con promesas imposibles.