Scroll Top
✍️ FIRMA HOY POR MARCO

Marco Enríquez-Ominami: “Chile necesita seguridad con inteligencia, no con dogmas”

El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami se refirío este lunes a la urgencia de desarrollar una Estrategia Integral de Seguridad Pública 2025, ambiciosa, moderna y democrática para hacer frente a la creciente crisis de seguridad que atraviesa el país.

Frente a un escenario donde la derecha busca militarizar los barrios y el oficialismo se atrinchera en diagnósticos sin acción, Marco se posiciona como la única alternativa progresista, firme y con soluciones.

“La seguridad pública no puede —ni debe— quedar en manos de extremistas ni de modelos burocráticos que no reconocen los derechos humanos en toda su amplitud. La seguridad es un derecho, no un privilegio. Y se garantiza con un Estado presente, inteligencia y tecnología, no con slogans ni ideología”, afirmó enfáticamente.

A. EL FRACASO DEL GOBIERNO ACTUAL Y LA AMENAZA AUTORITARIA DE KAST

Marco fue claro al responsabilizar al actual gobierno —del cual Jeannette Jara fue parte activa— del fracaso en el combate al delito.

“No basta con cambiar directores de Carabineros ni con discursos bien intencionados. La izquierda burocrática que representa Jara sigue sin estrategia, y aún mira con sospecha estructural a las policías. Eso debilita la acción estatal justo cuando más se necesita”, advirtió.

También criticó con dureza al candidato de ultraderecha José Antonio Kast: “Su receta es tan vieja como ineficaz: más represión, menos derechos. Quiere volver a la dictadura, pero no sabría cómo gobernar ni una comuna. Chile no puede caer en el autoritarismo ni en la negligencia. Necesitamos una seguridad que fortalezca la democracia y que enfrente el crimen con convicción, no con miedo”.

B. CINCO EJES DE UNA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA, FIRME Y MODERNA

1. Agencia Nacional de Inteligencia Criminal con IA pública

Una nueva entidad autónoma para anticipar y desarticular redes de crimen organizado, con análisis predictivo, big data y alertas tempranas. Con foco en narcotráfico, trata de personas, sicariato y corrupción.

2. Control territorial efectivo: 400 barrios en paz en 4 años

Se intervendrá integralmente en zonas críticas con presencia policial, inversión social, empleo juvenil y comités ciudadanos con poder vinculante.

3. Policía moderna, no militarizada

Se plantea una reforma estructural de Carabineros y la PDI: formación común con enfoque en DD.HH., evaluación por resultados y dotación con tecnología de punta. “Queremos policías que protejan, no que duden”, recalcó Marco.

4. Justicia sin impunidad

Fortalecimiento del Ministerio Público con más autonomía, trazabilidad digital de delitos y priorización de la persecución de redes económicas ilegales y cumplimiento de penas.

5. Tecnología al servicio de la prevención y el control

5.1. Plataforma Unificada de Información Criminal con IA

Inspirada en modelos del Reino Unido y Alemania. Permitirá:

• Integración en tiempo real de datos de Carabineros, PDI, Gendarmería,
Ministerio Público y Aduanas.
• Detección automática de rutas delictuales y patrones criminales.
• Alertas predictivas en zonas de riesgo mediante cruce de datos,
videovigilancia e inteligencia territorial.

5.2. Task Forces con tecnología de persecución inteligente

Equipos operativos especializados con:

• Análisis forense digital y algoritmos de criminalidad.
• Focalización dinámica de operativos según nivel de amenaza.
• Vigilancia activa de redes migratorias utilizadas por el crimen organizado.

5.3. Control fronterizo con inteligencia, no brutalidad

Proponemos:

• Vigilancia con respeto a los DD.HH. y coordinación civil-policial.
• Uso de IA para anticipar flujos migratorios y proteger a víctimas de trata.
• Controles humanizados en puntos de ingreso de alta vulnerabilidad.

C. ESTADO CON MÚSCULO Y CEREBRO

A diferencia de sus contendores, Marco propone un Estado fuerte y eficiente, capaz de actuar con decisión y sin abusos.

“No le tenemos miedo ni al narco ni al capital especulativo. Chile necesita un gobierno que se haga respetar frente a ambos”, sentenció.

Además, propone una nueva ley de fiscalización financiera: bancos, inmobiliarias y grandes empresas estarán obligadas a reportar operaciones sospechosas que puedan alimentar la economía delictiva.

D. LLAMADO A UN FRENTE DEMOCRÁTICO POR LA SEGURIDAD PÚBLICA

Marco finalizó su presentación con un mensaje directo a las fuerzas progresistas: “Si el progresismo sigue negando la urgencia de la seguridad, le entrega el país en bandeja a la ultraderecha. Por eso convoco a toda la centroizquierda a construir un Frente Democrático por la Seguridad Pública: uno que crea en el Estado, que abrace la tecnología y que enfrente la violencia con convicción, no
con prejuicio”.

¿Apoyas esta propuesta? Firma para que Marco pueda inscribir su candidatura presidencial, solo necesitas tu clave única: Patrocinantes.servel.cl

CONTENIDO RELACIONADO