19th Ave New York, NY 95822, USA

“Me indigna lo de BancoEstado. Exigimos un cambio de reglas ante instituciones que abusan de los chilenos que menos tienen”

meo0219

Un enfático llamado a que el Gobierno aclare una eventual colusión entre empresas de cableoperadores e inmobiliarias hizo hoy el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. Acompañado por el Presidente de la Asociación Chilena de Comités de Copropiedad (Achco) Pablo Carrasco, el presidenciable se refirió además a los cobros abusivos de BancoEstado.

 

“La Asociación Chilena de Comités de Copropiedad realizó una consulta, en 2011, al Subsecretario de Telecomunicaciones Jorge Atton en la que se manifestaba la inquietud de muchos usuarios residentes de edificios que se veían imposibilitados para cambiarse de compañía de cableoperador. La respuesta del Subsecretario fue que eso era completamente ilegal, que no se podía obligar a un residente que llega a un edificio nuevo a contratar un cableoperador determinado por las inmobiliarias previamente”, explicó Pablo Carrasco.

Marco Enríquez-Ominami complementó: “Chile tiene un problema de concentración de la propiedad y un segundo problema como es la colusión. Este es un caso que lo demuestra. Este gobierno –que tiene tantos conflictos de interés– no tiene celeridad para aclarar este caso evidente de colusión. Aquí tendrían una oportunidad para demostrar su desapego a la concentración y la colusión”.

Carrasco añadió: “Lo que nosotros pedimos hoy a la opinión pública y al Fiscal Nacional Económico es que él pueda responder a la consulta que el propio Subsecretario de Telecomunicaciones le hizo en mayo de 2012 referente al análisis de los contratos que firman las inmobiliarias con los cableoperadores. Esto es impresentable, aquí se sembró un manto de duda en 2011 y no hay ninguna respuesta. Han pasado ministros de economía, directores del SERNAC y nada”.

Patricia Morales, Coordinadora Programática de la campaña de Enríquez-Ominami, señaló: “Este es un caso más de la incapacidad del Gobierno para asegurar los derechos de los consumidores. Una familia que compra un departamento debiese tener el derecho a elegir qué cableoperador quiere contratar. Hacemos una vez más un llamado a que el Gobierno establezca reglas claras en materia de consumidor y defienda los derechos de los ciudadanos”.

Consultado sobre la detección de cobros abusivos por parte de BancoEstado, el presidenciable señaló: “En materia de abuso a los consumidores, la Concertación y la Alianza han hecho poco. Los bancos deben estar al servicio de las personas y no viceversa. Ya no se puede confiar ni en el patito del BancoEstado. Lo que preocupa es que el duopolio pasa de ser regulador a ser regulado, aquí hay un problema de ética. Están acostumbrados a pasar de un lado a otro sin pudor”.

Sobre el mismo punto Enríquez-Ominami concluyó: “La práctica abusiva no es patrimonio de un sector político en particular. El que un ex candidato presidencial de la Alianza y ahora altos personeros de la Concertación estén directamente involucrados en prácticas abusivas sobre consumidores, sólo viene a ratificar que estos dos conglomerados ya no tienen nada nuevo que ofrecer a Chile, están corroídos por dentro, están cooptados sólo por intereses patrimoniales y no la convicción de hacer un Chile más justo. Aquí no basta que un candidato sea más simpático o hable más fuerte, sino de que todo lo que viene con ellos viene corroído”.