Scroll Top
✍️ FIRMA HOY POR MARCO

Marco propone ambicioso plan para impulsar el empleo femenino, cerrar la brecha salarial y universalizar el acceso a la sala cuna

A pesar de avances en los últimos 10 años, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad estructural en Chile. Por eso, el precandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami presentó una propuesta integral de empleo femenino, con metas concretas al 2030: elevar la participación laboral femenina a 60%, reducir la brecha salarial ajustada al 10% y lograr un 100% de cobertura en sala cuna.

Un diagnóstico claro: brechas persistentes

Según cifras actualizadas, la participación laboral femenina alcanzó el 52,9% en 2025, frente al 72,3% de los hombres. La desigualdad salarial sigue siendo profunda: más del 55% de las mujeres gana menos de 2 sueldos mínimos, y la informalidad sigue afectando a casi la mitad de las trabajadoras.

Además, las mujeres están subrepresentadas en las carreras del futuro: solo un 35% de la matrícula en STEM es femenina, y en áreas como TI y robótica, la participación cae por debajo del 20%.

Las propuestas de Marco

1. Sala Cuna Universal

Se propone eliminar la discriminación actual que limita el acceso al beneficio solo a empresas con más de 20 trabajadoras. Con un nuevo sistema universal financiado en un 70% por el Estado y 30% por los empleadores.

2. Incentivos a la formalización y empleo femenino

  • Subsidios a la contratación de jefas de hogar y mujeres desempleadas.

  • Microcréditos con asesoría técnica para emprendimientos femeninos.

  • Plan 400 mil empleos femeninos con enfoque territorial e inversión en cuidados, sostenibilidad y digitalización.

3. Acceso paritario a STEM

  • 20.000 becas anuales para mujeres en carreras STEM.

  • Reformulación del currículum escolar sin sesgos de género.

  • Convenios con empresas tecnológicas para asegurar prácticas y empleo a egresadas.

4. Cierre efectivo de la brecha salarial

  • Bonificaciones tributarias a empresas con equidad salarial real.

  • Transparencia obligatoria de bandas salariales por categoría y sexo.

  • Plataforma digital de seguimiento en tiempo real de brechas por sector.

C. Metas 2030: Un Chile más justo y productivo

Indicador Meta 2030
Participación laboral femenina ≥ 60%
Brecha salarial ajustada ≤ 10%
Mujeres en carreras STEM ≥ 45%
Cobertura de sala cuna 100%
Mujeres en puestos de decisión ≥ 40%
CONTENIDO RELACIONADO